El Programa de Educación para la Participación intenta lograr que la participación juvenil sea eje del proceso y la convivencia en las comunidades educativas del entorno.
A pesar de estar enmarcado en un plan de fomento de la participación juvenil, este programa comienza a desarrollar acciones desde la etapa de primaria, en colegios de la zona. De esta forma se estarán fortaleciendo los cimientos de la participación comunitaria con niños, niñas y adolescentes desde colegios de primaria, hasta bachillerato en los institutos, pasando por la formación del propio profesorado en cuestiones relativas a la participación a través del CPR (Centro de Profesorado y Recursos) de Gijón. Este año además, se ha contado con la participación de los doce integrantes de un taller de empleo que desde la entidad se ha puesto en marcha, para la formación de dinamizadores/as de actividades de tiempo libre y educativo con infancia y juventud, lo que va sentando las bases de una transformación social en varios niveles.
El Programa Educaction tiene 3 ejes:
Educación para la participación en colegios públicos de educación primaria
Esperando dotar de herramientas a niñas y niños para transformar su entorno más cercano, además de poder trabajar con el profesorado de los colegios durante estos años. La acción comienza en 5º de primaria realizando un análisis de su realidad más cercana, y decidir un reto de mejora para el curso siguiente. Así, ya estando en 6º, implantan esa mejora en su centro educativo o en el barrio.
Actualmente trabajamos en 3 colegios, aunque el objetivo es llegar a los 7 colegios de la zona oeste de Gijón.
Educación para la participación en IES
De forma progresiva hemos ido trabajando cada año con un nuevo curso, de forma que el primer curso 2018/19 trabajamos con 2º y 3º de la ESO, para acabar en los próximos 3 años trabajando con 2º, 3º y 4º de la ESO así como en 1º de Bachillerato.
En 2º de la ESO trabajamos con alumnado voluntario temas de comunicación y mejora de la convivencia del centro educativo a través de la mejora del sentimiento de pertenencia.
Durante 3º y 4º se hace un trabajo continuado, donde en 3º realizan un análisis de la realidad para en 4º crear un pequeño proyecto de transformación de su entorno que luego podrán llevar a cabo fuera del centro educativo con nuestro acompañamiento.
Ya en 1º de bachillerato, se llevará a cabo una feria de asociaciones de la zona para que las conozcan, y donde tendrán que desarrollar voluntariado una mañana completa en alguna de ellas, profesorado incluido.
Educación en participación con profesorado de Asturias
Desde el curso 2019/2020, tendremos presencia en el catálogo de formaciones del CPR de Gijón, dando diferentes formaciones sobre cómo trabajar la participación con alumnado dentro de las aulas.
Grupo de Jóvenes MDN
En enero de 2020 se crea un grupo de trabajo, con jóvenes participantes ya en proyectos de la entidad, para enseñarles a dinamizar, programar y preparar actividades dentro de los centros educativos.